¿Qué son los Tembleques panameños y dónde los llevan las mujeres?

¿Qué son los Tembleques panameños y dónde los llevan las mujeres?

La Gracia de los Tembleques Panameños

Los tembleques panameños son una expresión artística única y significativa que ha capturado la atención de muchos, tanto en Panamá como en todo el mundo.

Estos adornos tradicionales, elaborados con paciencia y habilidad, son símbolos de la rica herencia cultural del país.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los tembleques, su importancia cultural y los lugares donde las mujeres panameñas los llevan con orgullo.

¿Qué Son los Tembleques Panameños?

Los tembleques son intrincados accesorios para el cabello que se utilizan tradicionalmente en Panamá cómo un accesorio complementario de la Pollera Panameña. Están hechos a mano con perlitas acrílicas, cristales, escamas de pescado y otros materiales unidos con alambres finos, formando flores, pencas, pavos reales, objetos abstractos y otras formas delicadas.

La palabra «tembleque» se deriva del verbo español «temblar», una descripción perfecta de estos adornos que tiemblan suavemente con el movimiento. Este sutil temblor agrega un encanto adicional a la apariencia de quien los lleva, creando una gracia etérea que complementa la belleza natural de las mujeres panameñas.

Novedoso alambre para hacer tembleques que no oxida.

Historia y Significado Cultural

La historia de los tembleques panameños se entrelaza no solo con las raíces indígenas y la influencia africana, sino también con la huella de España y Europa en Panamá.

Durante la época colonial, las técnicas europeas de orfebrería y joyería se mezclaron con los métodos tradicionales indígenas, dando lugar a una nueva forma de arte.

Las perlas, procedentes de las ricas aguas del Pacífico y el Caribe, también se convirtieron en un elemento esencial que inspiró a las artesanas locales a confeccionar tembleques, simbolizando la riqueza y la conexión con el mundo.

Los tembleques no son solo adornos; son un accesorio indispensable de la Pollera Panameña, el traje nacional del país.Este icónico atuendo, que también tiene probablemente sus raíces en la época colonial española, se completa con la adición cuidadosa de tembleques en el cabello.

Estos accesorios embellecen aún más el atuendo, elevando la elegancia y el encanto de quien lo lleva.

Es en este contexto, en el escenario vibrante y colorido de celebraciones y eventos culturales, donde los tembleques panameños se lucen en todo su esplendor, fusionando el legado africano e indígena con la influencia española.

Tipos de Tembleques y Sus Diseños

  • Tembleques de Perlas: Representan la elegancia clásica de la tradición panameña. Hechos a mano con perlas naturales o artificiales, cuentas acrílicas y cristales son entrelazados con un fino alambre, forrando estos alambres con hilo verde imitando los tallos de las flores para luego fijarlos a un gancho u horquilla.
  • Tembleques de Escamas: Los primeros tembleques utilizados, elaborados con escamas de pescado como mero, sábalo o pargo rojo. Tras ser preparadas y teñidas, las escamas se entorchan con alambre de gusanillo, o simplemente con alambre para hacer tembleques creando formas florales, animales y abstractas.

Variantes Específicas:

  • Pimpollos: Pequeñas flores enlazadas y cosidas con tela de seda o satín, insertadas en el centro de las flores principales, a menudo acompañadas de pistilos y estambres.
  • Tembleques de Gusanillo: Creados con alambre de gusanillo, liso o en espiral, estos tembleques se moldean en formas florales y animales mediante dobleces y sutiles dobleces. Luego se entorchan y se cubren con hilo verde para unir y fijar las piezas.
  • Tembleques de Oro: Originalmente utilizados por mujeres de la alta sociedad, estos tembleques son piezas de oro ornamentadas con formas intrincadas como rosas, mariposas y alacranes. A menudo cuentan con incrustaciones de piedras semipreciosas para acentuar el lujo y son esplendor. Son verdaderas joyas transmitidas a través de generaciones..

Lugares Donde las Mujeres Llevan Tembleques con Estilo

  • Eventos Culturales: Durante festivales y eventos culturales en Panamá, las mujeres lucen tembleques como parte de sus trajes tradicionales, mostrando así su aprecio por la herencia cultural del país.
  • Bodas y Celebraciones: Las novias panameñas a menudo usan tembleques en sus peinados para agregar un toque de elegancia y autenticidad a su atuendo nupcial.
  • Ocasiones Especiales: En eventos formales como galas y recepciones, las mujeres panameñas llevan tembleques como accesorios elegantes que complementan sus vestimentas de noche.
Artesana de Tembleques Panameños - Orisleyla Delgado

La Belleza Intemporal de los Tembleques Panameños

En resumen, los tembleques panameños trascienden su función como simples accesorios para el cabello. Son testimonios vivos de una rica herencia cultural y la destreza artesanal de las personas que los crean.

Desde las delicadas manos de los artesanos hasta las cabezas orgullosas de las mujeres panameñas, los tembleques siguen siendo símbolos de elegancia, gracia y belleza atemporal.

Cada vez que estos exquisitos adornos se balancean suavemente con el movimiento, cuentan historias de generaciones pasadas y celebran la herencia cultural de Panamá en toda su gloria.

Preguntas frecuentes:

¿Que se necesita para hacer Tembleques Panameños?

Para hacer Tembleques Panameños, dependiendo del tipo(perlitas o escamas) se necesitan materiales específicos como alambre, perlitas de diversos tamaños en blanco, de colores, escamas de pescado, hilo, ganchos u horquillas, y una base(alambre para montar) sobre la cual se montarán los tembleques.

También se incorporan cristales en forma de rombos, arrocitos, lágrimas, etc para dar profundidad y brillo a los diseños. Además, se requiere habilidad manual y conocimiento de técnicas de bisutería y tejido para ensamblar las piezas de forma delicada y precisa. Puedes ver en nuestra web los cursos GRATUITOS y de PAGO para hacer Tembleques.

¿Cuántas piezas tiene una cabeza de tembleques blanca o de colores?

Una cabeza de tembleques de colores puede estar compuesta por una variedad de piezas, dependiendo del diseño y la creatividad del artesano.

En promedio, una cabeza de tembleques puede tener entre 8 y 10 piezas principales, aunque algunos diseños más elaborados pueden incluir hasta 20 o más piezas.

Estas piezas suelen estar distribuidas de manera armoniosa y equilibrada cuidando el estilo y la delicadeza en la confección, creando un conjunto visualmente atractivo.

¿Cuánto cuesta una cabeza de tembleques?

El costo de una cabeza de tembleques de colores o blanca puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la calidad de los materiales utilizados, el diseño y la reputación del artesano.

En general, los tembleques de mayor calidad y diseño más elaborado tienden a tener un precio más alto. Los precios pueden oscilar desde unos pocos dólares hasta cientos, inclusive miles de dólares, especialmente si se trata de piezas únicas o realizadas por artesanos reconocidos.

¿Qué tembleques usa la pollera blanca?

La pollera blanca, un traje tradicional femenino de Panamá, suele complementarse con tembleques blancos o de colores, con variantes como pimpollos y/o escamas de pescado.

Estos tembleques están diseñados para realzar la belleza y la sofisticación del traje típico, aportando un toque de distinción y tradición a la vestimenta.

Los tembleques blancos, que en nuestra opinion son los mejores para la pollera blanca, suelen estar confeccionados con perlas y detalles delicados que armonizan con el estilo clásico de la pollera blanca.

BUSCANDO CURSOS DE TEMBLEQUES

MATRICULATE YA

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?