Tutorial – Como Poner Tembleques panameños

Como poner tembleques panameños, como poner tembleques de la pollera panameña

Descarga los pasos en PDF.  Clic aquí.

Como poner tembleques panameños en 10 pasos

Saber cómo poner tembleques en la cabeza de la empollerada toma tiempo y práctica, pero no te preocupes aquí te compartimos cómo hacerlo!

Antes de empezar debemos revisar que tenemos las herramientas y accesorios necesarios para trabajar.  Las herramientas básicas que debemos tener son:

  • Peine de cerda fina con terminación en punta, preferiblemente de metal.
  • Ganchos para cabello de tamaño mediano y grande. Revisar que tengan las puntas revestidas.
  • Bandas elásticas delgadas para recoger el cabello.
  • Gel y aerosol fijador.

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando vamos a poner tembleques es el largo del cabello.  Generalmente el largo mínimo debe ser a la altura de los hombros porque la base principal en donde vamos a anclar la mayoría de las piezas es en los moños en forma de roseta que hacemos en el cabello y si es muy corto va a ser muy difícil.  Por esta razón es casi imprescindible que se tenga el cabello de un largo medio como mínimo.

Tembleques Panameños - Como poner Tembleques

>>Primer paso (Peinar)

Empezamos por peinar el cabello y hacer una partidura en todo el centro desde adelante hasta la parte de atrás de la cabeza, esto lo hacemos con el objetivo de dividir el cabello en dos partes para entonces recogerlos en dos moños a los lados y hacia atrás un poco más arriba de la oreja.

Después de recoger el cabello en las dos partes peinamos nuevamente los moños para alisarlos y si hay hebras sueltas tratamos de unirlas al cabello ya sea con gel o el fijador.  Es en este punto donde debemos tratar de “dominar” las pequeñas hebras de cabello que estén sueltas por ahí.  Aplicamos el gel y fijador que sea necesario para que el cabello que queda expuesto entre las peinetas se vea liso y parejo, especialmente si la empollerada va a tener los tembleques puestos por un tiempo prolongado.

>>Segundo Paso (Hacer trenzas y roseta)

Una vez hemos rectificado los moños y el cabello hacemos una trenza en ambos moños.  Después de hacer las trenzas las enroscamos los moños trenzados haciendo unas rosetas que fijamos con ganchos pequeños para que no se suelten.  Se debe procurar poner pocos ganchos porque hay que tomar en cuenta que los ganchos de los tembleques también van a entrar en esos moños.  Se debe revisar que estas rosetas queden bien apretadas y fijas para que no se suelten, si están flojas vuelvan a soltar y amarren nuevamente.

>> Tercer paso (Poner las peinetas)

En este paso volvemos nuevamente a revisar si hay hebras de cabello sueltas y las fijamos.  Luego de fijar las hebras sueltas el siguiente paso es colocar las peinetas en la cabeza de la empollerada.  Empezamos por colocar el peinetón en la parte de atrás, deben procurar alinear el centro del peinetón con la partidura y que no quede ni muy abajo ni muy arriba.  Una buena referencia es ver que la unión de la lámina con la peineta no se vea tanto, es decir, que quede alineada con la cabeza.

Después de poner el peinetón colocamos los balcones que van a los lados.  Si su juego de peinetas tiene robacorazones, entonces se pone primero el robacorazones y después el balcón, es decir, el robacorazón va afuera y el balcón detrás del robacorazón por dentro.  Estos no deben colocarse en forma totalmente horizontal, me refiero a que tengan una inclinación, esto se puede lograr si ponen el extremo del balcón alineado con la parte donde inicia la peineta del peinetón. Si están utilizando robacorazones el extremo delantero debe quedar sobre la sien de la empollerada. Se debe procurar que ambos lados queden lo más parejos posible para evitar que se vea descuadrado el arreglo.  No teman el tener que sacar y recolocar nuevamente las peinetas ya que este es un paso muy importante porque delinea o delimita el área donde vamos a colocar los tembleques.

>> Cuarto paso (Tapamoño grande)

En este paso vamos a empezar a poner los tembleques.  Hay personas que ponen los tembleques empezando de adelante hacia atrás y yendo en orden simétrico por cada lado, es decir, que colocan la pieza de un lado y luego el par en el otro.  Yo los pongo empezando de atrás hacia adelante.

Mis cabezas de tembleques constan de 2 tapamoños grandes y 2 tapamoños chicos.  Primero pongo el grande introduciendo el gancho en moño de la empollerada hacia la parte de atrás y  que quede alineado con el peinetón, tengan cuidado de que el tapamoño no quede sobre el hombro, es decir el límite máximo aproximado es el nivel intermedio del cuello no más bajo.  También deben procurar que no quede muy arriba.  Si el tapamoño es demasiado grande para la cabeza de empollerada, especialmente cuando vestimos niñas, entonces empezamos con el tapamoños chico y rellenamos con flores de relleno.

Luego que colocamos el tapamoño grande de un lado lo ponemos del otro lado, nos alejamos un poco y miramos para ver si están colocados de forma simétrica.  Si es necesario recolocarlo, este es el momento de hacerlo.  Una vez revisado seguimos con el tapamoños chico.

>> Quinto paso (Tapamoño chico)

El tapamoños chico sigue la secuencia iniciada por el tapamoños grande.  Este lo vamos a colocar encima de la roseta del moño y la parte de abajo debe seguir la línea del tapamoños grande.  Se repite la misma operación del otro lado y verificamos nuevamente la colocación alejándonos nuevamente mirando que estén parejos.  Otro aspecto para tomar en cuenta en este paso es que los dos tapamoños deben estar sutilmente entrelazados de manera tal que los dos contribuyan a ocultar el moño y cerrar espacios demasiado grandes.  Recuerden fijar los tapamoños introduciendo ganchos siempre en la base o unión no en los pétalos, hojas o flores.

>> Sexto paso (Tapa Oreja)

Luego de haber colocado y fijado los tapamoños procedemos a poner el tapaoreja.  El tapaoreja de mis cabezas de tembleques, a diferencia de los tapamoños que entran de arriba hacia abajo, vienen hechos para ser colocados introduciendo el gancho de forma horizontal por encima de la oreja de la empollerada.  De esta forma la pieza cubre la oreja de la empollerada y no se queda corto, al igual que con los tapamoños el tapaoreja sigue la línea inferior.  Repetimos este mismo paso en el otro lado y verificamos cómo se ven.  Recuerden que el trabajo de esta pieza, como su nombre lo dice, es tapar la oreja y no es una tapa cara o un tapa mejillas.  Este tembleque también se entrelaza sutilmente con el tapamoños chico para cerrar espacios grandes. Una vez colocados los tapamoños y tapaorejas vamos con las flores de relleno.

<< Séptimo paso (Pavo Real)

Si hemos colocado ya las piezas grandes, se debe ver que ha quedado un espacio a un costado entre las peinetas y los tembleques.  Es en ese espacio donde vamos a colocar las flores de relleno.  Empezamos con la parte de atrás donde está el tapamoño y el peinetón colocando el Pavo Real entre ellos y mirando hacia atrás.  Si usan pencas en vez de Pavos se hace de la misma manera.  Tengan especial cuidado en poner esta pieza de forma tal que no se vea exagerada o muy arriba.  Repetimos lo mismo del otro lado y rectificamos si es necesario.  En mi opinión esta parte de arreglo es la que le va a dar un toque elegante y majestuoso a la empollerada.

>> Octavo paso (Flores de Relleno)

En este paso después de haber puesto el Pavo Real vamos a rellenar los espacios restantes con las flores de relleno restantes.  Estas flores son más fáciles de colocar porque se hace evidente el lugar donde deben ir y lo recomendable es que sean en pares, es decir, el mismo tipo de flor de ambos lados.  Una vez hemos rellenado los espacios con estas flores procedemos a colocar los jazmines.  En mis cabezas de tembleques yo hago 4 pares de jazmines de los cuales pongo tres pares en la parte de arriba al lado del balcón, uno de cada lado y el otro par adelante en la sien de la empollerada.

>> Noveno paso (Rectificar y peinar los tembleques)

Una vez se hayan puesto todas las piezas debemos revisar que todo esté bien peinado, que los pistilos no estén doblados, que los pétalos de las flores no estén deformes y sobre todo que las piezas se sientan firmes y bien colocadas.

>> Décimo paso (Confort de la empollerada)

¿Querías ser Reina? ¡¡Tire besitos!! Esta es una frase muy utilizada cuando las empolleradas se quejan del peso de los tembleques, de la presión de los moños o de algún gancho que moleste demasiado.  En mi opinión se debe tratar de poner los tembleques de la forma más firme posible y que sea lo más cómodo para la empollerada.  Aunque es obvio que los tembleques son un tocado bastante incómodo, si hay algo que podamos rectificar para que no moleste debemos hacerlo especialmente si es por un gancho o una pieza que esté presionando demasiado el cuero cabelludo de la empollerada.

Estos son los 10 pasos para poner tembleques a una empollerada!

– Recuerden el video en el que hablo de el alambre y otros materiales que uso para hacer tembleques haciendo clic en Alambre y Materiales

– Si desean ver como se hacen otras piezas individuales de tembleques pueden ver la lista de reproducción haciendo clic en https://youtu.be/A0QhTzKZJ70

============

Recuerden seguirme en:

Pinterest: https://www.pinterest.es/orisleyla/

Twitter: https://twitter.com/orisleylad

Facebook: https://www.facebook.com/orisleyla/

Dios les bendiga!!

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?